miércoles, 23 de diciembre de 2015
Un nuevo estudio obliga a replantearnos los tratamientos actuales contra el Alzheimer
El
Alzheimer es, hoy por hoy, la causa más frecuente de demencia en
Occidente (entre el 60 y el 80% de todas las demencias) y las
previsiones nos avisan de que va a más. En los próximos años, con
el envejecimiento de la población en todo el mundo, se espera que el
número de personas afectadas llegue a triplicarse. Sin tratamiento y
con problemas para su diagnóstico en firme, es uno de los
enemigos
públicos número uno
de
la medicina actual.
Esta
semana, se ha publicado una investigación del Institut
de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona y
el Hospital
General de Massachusetts en Boston que
puede
dar la vuelta a
todo lo que creíamos saber sobre combatir de esta enfermedad.
martes, 22 de diciembre de 2015
El estrés duplica el riesgo de Alzheimer
Científicos
estadounidenses descubrieron que el estrés también produce
deterioro cognitivo. Una nueva razón para tratar el trastorno que
puede interferir seriamente en la salud general.
El
estrés no es solo un enemigo del corazón y culpable de varios
trastornos como el insomnio, la diabetes, dolores musculares y de
cabeza, sino que también daña la memoria. Según la Biblioteca
Nacional de Medicina de Estados Unidos, el estrés es un sentimiento
de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso
o nervioso.
Algunas de sus causas son casarse o divorciarse,
empezar un nuevo empleo, la muerte de un cónyuge o un familiar
cercano, y tener una enfermedad terminal. También están
relacionadas situaciones de despido, jubilación, tener un bebé,
problemas de dinero, trabajo o en casa.
Un estudio de la
Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva en
Nueva York halló que el estrés percibido duplica el riesgo de
deterioro cognitivo en las personas mayores, sumando una causa
prevenible del tipo de demencia más frecuente, el Alzheimer.
Los
hallazgos demuestran que el estrés incrementa el riesgo de
desarrollar deterioro cognitivo leve amnésico (DLCa), el tipo de
deterioro en el que el síntoma principal es la pérdida de la
memoria. Y eso llevaría a un mayor riesgo de padecer la enfermedad
de Alzheimer, dijeron los investigadores.
“Nuestro estudio
aporta evidencias consistentes de que el estrés aumenta el riesgo de
que las personas mayores desarrollen DLCa. Afortunadamente, el estrés
percibido es un factor de riesgo modificable de deterioro cognitivo,
por lo que constituye una diana potencial de tratamiento”, dijo el
doctor Richard Lipton, líder de la investigación publicada en
Alzheimer Disease & Associated Disorders.
Los científicos
norteamericanos analizaron datos de 507 personas mayores de 70 años
incluidas en un estudio de envejecimiento que la facultad mencionada
viene realizando desde hace más de 20 años. Los participantes se
someten a pruebas físicas, neurológicas y psicosociales, y también
a una evaluación del estrés por medio de la Escala de Estrés
Percibido (PSS, por su sigla en inglés), que va de 0 a 54, y donde
más puntos significan más estrés.
De ese total, 71
desarrollaron pérdida de la memoria, y el análisis de los
resultados mostró que el riesgo de deterioro cognitivo era mayor
cuando los niveles de estrés eran más altos.
Esta es una
nueva razón para evitar o tratar a tiempo el estrés, una condición
que deteriora la salud en general. “El estrés percibido puede ser
tratado de diversas maneras, como ser, utilizando una terapia
cognitivo-conductual o por la administración de tratamientos
farmacológicos. Estas intervenciones pueden posponer e, incluso,
prevenir el deterioro cognitivo”, declaró Mindy Katz, coautora de
la investigación
lunes, 21 de diciembre de 2015
Un diccionario para conocer y relacionarse con el Alzheimer
El
Diccionario del Alzheimer, en
formato "on line" y
que ha sido presentado hoy en Salamanca, está concebido para
relacionarse con la enfermedad y para convertir esta demencia en "un
proceso de conocimiento", ha explicado el vicedirector de la
Real Academia Española (RAE), el filólogo José Antonio Pascual.
Este proyecto, pionero en su ámbito y que inicialmente recoge un
centenar de términos, está impulsado por la Fundación General de
la Universidad de Salamanca (USAL), en colaboración con el Centro de
referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de
Alzheimer y la Fundación Reina Sofía.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Oryzon solicita el ensayo clínico de un fármaco contra el Alzheimer tras su gran debut en Bolsa
La compañía
farmaceútica española especializada en oncología y enfermedades
neurodegenerativas Oryzon ha presentado la solicitud para realizar un
ensayo clínico que evalúe el potencial de ORY-2001, un medicamento
para tratar el Alzheimer. Oryzon protagonizó el pasado lunes el
mejor debut en Bolsa desde el 2000, con una revalorización del
35,69%.
La compañía
ha explicado en un comunicado que ORY-2001 es “un fármaco
experimental” que ya ha sido previamente administrado a los
animales “de forma oral durante largos periodos sin problemas de
seguridad”, según declaraciones del director médico de Oryzon
César Molinero.
jueves, 17 de diciembre de 2015
Científicos israelíes logran mejorar la memoria de ratones con Alzheimer
Científicos
de la Universidad israelí de Haifa han conseguido mejorar los
mecanismos de aprendizaje y memoria en ratones de laboratorio con el
mal de Alzheimer, mediante el bloqueo de una proteína dominante en
el desarrollo de la enfermedad.
Así lo aseguran los científicos
del laboratorio de Neurobiología dirigido por el profesor Kobi
Rosemblum, y del que da cuenta hoy el diario Haaretz.
viernes, 4 de diciembre de 2015
La velocidad al caminar predice riesgo de demencia
Qué tan rápido camina una persona y qué tan fuerte puede apretar el puño pueden ser dos indicadores del riesgo que tendrá en el futuro de desarrollar demencia y enfermedad cerebrovascular.
Esta es la conclusión de un estudio presentado en la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Neurología que se celebra en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Según los investigadores del Centro Médico de Boston, los hallazgos plantean cuestiones importantes sobre estos vínculos y en el futuro se podrán llevar a cabo esas pruebas sencillas en la clínica para observar el riesgo de estas dos enfermedades.
Pero será necesario realizar más investigaciones para entender mejor cuáles son los mecanismos subyacentes de esta asociación.
jueves, 3 de diciembre de 2015
El incremento de BRCA1 podría frenar o revertir la enfermedad de Alzheimer
El gen BRCA1 es un gen supresor de tumores humanos que juega un papel protector fundamental frente a distintos tipos de cáncer –entre otros, el cáncer de mama y de ovario–. Un gen, en consecuencia, cuya deficiencia o mutación provoca que las personas portadoras –como sucede en los miembros de una misma familia, dado que heredan el gen– tengan una mayor probabilidad de desarrollar cáncer. Es el caso de Angelina Jolie, actriz que decidió someterse a una doble mastectomía en 2013 dado que, como portadora de una de las más de 600 mutaciones identificadas del gen, presentaba un mayor riesgo de padecer cáncer de mama. De hecho, numerosos medios rebautizaron el gen ‘BRCA1’ como ‘gen Jolie’.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
El Alzheimer se trata con educación familiar
La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que desde 2002 es reconocida como una prioridad de salud pública para los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno que afecta a la capacidad cognitiva, es más común en personas mayores a los 60 años de edad, la proporción poblacional que más rápido ha crecido en casi todos los países en los más recientes años, de acuerdo con la OMS.
martes, 1 de diciembre de 2015
Gantenerumab, un fármaco experimental que consigue eliminar placas en el cerebro causantes del Alzheimer
Gantenerumab, un fármaco experimental desarrollado por los laboratorios Roche Holding AG consigue eliminar las placas amiloides del cerebro en las primeras etapas del Alzheimer. El estudio en fase I ha sido publicado en ‘Archives of Neurology‘.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)