Científicos
estadounidenses descubrieron que el estrés también produce
deterioro cognitivo. Una nueva razón para tratar el trastorno que
puede interferir seriamente en la salud general.
El
estrés no es solo un enemigo del corazón y culpable de varios
trastornos como el insomnio, la diabetes, dolores musculares y de
cabeza, sino que también daña la memoria. Según la Biblioteca
Nacional de Medicina de Estados Unidos, el estrés es un sentimiento
de tensión física o emocional. Puede provenir de cualquier
situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso
o nervioso.
Algunas de sus causas son casarse o divorciarse,
empezar un nuevo empleo, la muerte de un cónyuge o un familiar
cercano, y tener una enfermedad terminal. También están
relacionadas situaciones de despido, jubilación, tener un bebé,
problemas de dinero, trabajo o en casa.
Un estudio de la
Facultad de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva en
Nueva York halló que el estrés percibido duplica el riesgo de
deterioro cognitivo en las personas mayores, sumando una causa
prevenible del tipo de demencia más frecuente, el Alzheimer.
Los
hallazgos demuestran que el estrés incrementa el riesgo de
desarrollar deterioro cognitivo leve amnésico (DLCa), el tipo de
deterioro en el que el síntoma principal es la pérdida de la
memoria. Y eso llevaría a un mayor riesgo de padecer la enfermedad
de Alzheimer, dijeron los investigadores.
“Nuestro estudio
aporta evidencias consistentes de que el estrés aumenta el riesgo de
que las personas mayores desarrollen DLCa. Afortunadamente, el estrés
percibido es un factor de riesgo modificable de deterioro cognitivo,
por lo que constituye una diana potencial de tratamiento”, dijo el
doctor Richard Lipton, líder de la investigación publicada en
Alzheimer Disease & Associated Disorders.
Los científicos
norteamericanos analizaron datos de 507 personas mayores de 70 años
incluidas en un estudio de envejecimiento que la facultad mencionada
viene realizando desde hace más de 20 años. Los participantes se
someten a pruebas físicas, neurológicas y psicosociales, y también
a una evaluación del estrés por medio de la Escala de Estrés
Percibido (PSS, por su sigla en inglés), que va de 0 a 54, y donde
más puntos significan más estrés.
De ese total, 71
desarrollaron pérdida de la memoria, y el análisis de los
resultados mostró que el riesgo de deterioro cognitivo era mayor
cuando los niveles de estrés eran más altos.
Esta es una
nueva razón para evitar o tratar a tiempo el estrés, una condición
que deteriora la salud en general. “El estrés percibido puede ser
tratado de diversas maneras, como ser, utilizando una terapia
cognitivo-conductual o por la administración de tratamientos
farmacológicos. Estas intervenciones pueden posponer e, incluso,
prevenir el deterioro cognitivo”, declaró Mindy Katz, coautora de
la investigación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog