Analizar
los cambios en los biomarcadores del alzheimer
a
través del estudio de imágenes del cerebro y del líquido
cefalorraquideo en personas de mediana edad sanas puede ayudar a
identificar a los que sufrirán esta enfermedad u otras demencias
degenerativas años más tarde.
Según
un estudio de publicado por Jama Neurology, aún es "demasiado
pronto" para usar esos biomarcadores para predecir de manera
definitiva si un paciente desarrollará Alzheimer pero están
"trabajando hacia ese objetivo", afirma la autora principal
del estudio y profesora de neurología, Anne Fagan, de la Escuela
Universitaria de Medicina de Saint Louis, en Washington.
"Un
día esperamos usar esos procedimientos para identificar y tratar a
las personas años antes de que aparezcan la pérdida de memoria u
otros problemas cognitivos", agregó.
El
estudio se centra en datos obtenidos a lo largo de una década de 169
personas, entre 45 y 75 años, que no tenían problemas cognitivos
cuando comenzaron las pruebas.
Los
participantes, que fueron divididos en grupos por tramos de edad, se
sometieron, cada tres años, a pruebas para obtener una imagen
cognitiva clínica completa así como análisis de biomarcadores en
el líquido cefalorraquideo.
Las
pruebas señalaron, entre otros resultados, que un descenso en los
niveles de almiloide beta 42 en personas entre 45 y 54 sin problemas
cognitivos se vincula con la aparición de placas que se detectan
años más tarde en los escáneres cerebrales.
Además
algunos biomarcadores de daños en las células cerebrales aumentaban
de manera notable en algunas personas en el arco de edad entre la
mitad de los 50 y la mitad de los 70 años.
Estudios
anteriores ya habían indicado que los biomarcadores tenidos en
cuenta pueden verse afectados por el alzheimer, pero esta es la
primera que se usa una cantidad tan grande de datos para demostrar
que los biomarcadores cambian con el tiempo en las personas de
mediana edad.
Todos
esos cambios se notaban de forma más pronunciada en los
participantes en el estudio que portaban una forma específica de un
gen que aumenta de manera significativa el riesgo de padecer
alzeheimer.
Ese
gen es el conocido como APOE y los investigadores saben que las
personas que tienen dos copias de esa versión concreta del gen
tienen un riego hasta diez veces más alto de desarrollar la
enfermedad que aquellos que llevan otra versión de ese mismo gen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog