Un
investigador del Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica
de la Comunitat Valenciana (Fisabio) desarrolla una aplicación
informática para la estimulación funcional y cognitiva de
pacientes con Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.
El proyecto, liderado
por el neurólogo del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy e
investigador del Fisabio, José Manuel Moltó; el geriatra Jorge
Santonja; y los profesores del Área de Informática de la UPV,
Campus de Alcoy, Manuel Llorca y Jordi Linares, está en fase de
desarrollo de prototipo, según informa la Generalitat.
La
herramienta pretende recrear de manera virtual el día a día del
paciente, y se centra en aspectos
clave como el autocuidado, las tareas domésticas,
la compra o la alimentación. Con el objetivo de ayudar en la
rehabilitación funcional del paciente en la ejecución de estas
actividades, esta aplicación propone una serie de ejercicios con un
grado de dificultad adecuado a su nivel cognitivo, utilizando un
formato de videojuego y aprovechando imágenes, audios y músicas
personalizados para cada paciente.
Moltó
ha destacado que "es importante que nuestros pacientes trabajen
funciones
sencillas como caminar, peinarse, vestirse
o guardar una camisa en el armario. A través de estas actividades
funcionales los pacientes ejercitarán indirectamente destrezas como
el cálculo, el lenguaje y la memoria", ha subrayado.
La
aplicación dispondrá de una interfaz multitáctil, intuitiva y
específicamente diseñada para enfermos de Alzheimer, con elementos
multimedia interactivos como imágenes, sonidos, animaciones y
gráficos 3D, y estará adaptada al perfil del usuario mediante la
utilización de elementos reales cotidianos del enfermo, como
fotografías
de familiares, registrados mediante los propios dispositivos móviles.
"El objetivo es
contribuir mediante el entrenamiento a que el paciente mantenga
durante el máximo tiempo posible su capacidad para resolver
problemas cotidianos y, por tanto, su autonomía para mejorar su
calidad de vida y la de sus cuidadores", ha explicado el
investigador. Incluirá sistemas de alarma para alertar de posibles
incidencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog