Nueve
factores de riesgo, potencialmente modificables, podrían ser
determinantes en dos tercios de los casos de Alzheimer en todo el
mundo, según una investigación de la Universidad de California en
San Francisco (EEUU).
En
concreto, el estudio, publicado en el 'Journal of Neurology,
Neurosurgery and Psychiatry', ha revelado que la obesidad, el
estrechamiento de la arteria carótida, el bajo rendimiento
académico, los altos niveles de homocisteína, la depresión,
la
hipertensión, la fragilidad, el tabaquismo y la diabetes tipo 2,
estos dos últimos especialmente en la población asiática, son los
nueve factores que influyen en la mayor parte de los casos de
Alzheimer.
Algunos
de estos factores pueden tener una distinta influencia en el
riesgo de padecer Alzheimer en
diferentes momentos de la vida y dependiendo del origen étnico. Por
ejemplo, un mayor o menor índice de masa corporal en la edad adulta
y un bajo nivel académico están relacionados con un mayor riesgo,
mientras que un alto índice de masa corporal, ejercitar el cerebro,
el tabaquismo (salvo en la población asiática), el consumo de
alcohol moderado y el estrés en la tercera edad disminuyen el riesgo
de padecer Alzheimer.
La
investigación se realizó a través de los datos de alrededor de
17.000 estudios publicados en inglés entre 1968 y julio de 2014, en
los que se encontraron más de 90 factores de riesgo del Alzheimer y
en los que participaron más de 5.000 personas.
Factores
que ayudan a la prevención
El
estudio también ha mostrado que existen algunos elementos
que pueden favorecer la prevención del Alzheimer, como
la presencia del estrógeno, el uso de fármacos para reducir el
colesterol, los medicamentos para la hipertensión y los tratamientos
antiinflamatorios. En cuanto a la nutrición, el ácido fólico, las
vitaminas C y E y el café también influyen favorablemente en la
prevención.
Por
otro lado, se encontró una fuerte asociación entre los niveles de
homocisteína, una aminoácido generado por el organismo, y la
depresión, con un alto riesgo de desarrollar Alzheimer. Finalmente,
algunas patologías también se relacionaron con una menor incidencia
de la enfermedad, como la artritis, enfermedades del corazón, el
síndrome metabólico y el cáncer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog