Las
personas con diabetes tipo 2 podrían ser más propensas a
desarrollar los "nudos" cerebrales asociados con el
Alzheimer, sugiere un estudio reciente.
El
estudio halló que las personas con diabetes tipo 2 tenían una mayor
acumulación de nudos cerebrales, incluso si no tenían demencia ni
problemas leves con la memoria y el pensamiento.
Los
hallazgos, publicados el 2 de septiembre en la revista Neurology,
apuntan a una explicación de por qué las personas con diabetes tipo
2 tienen un riesgo más alto de sufrir enfermedad de Alzheimer.
Esto
significa que la diabetes tipo 2 podría provocar anomalías
cerebrales que se añaden a otros cambios degenerativos y que
finalmente desembocan en la demencia, explicó el investigador
principal del estudio, el Dr. Velandai Srikanth, geriatra de la
Universidad de Monash en Melbourne, Australia.
Sin
embargo, dijo, este estudio muestra solamente una correlación entre
la diabetes tipo 2 y los nudos cerebrales. No está claro si la
diabetes tipo 2 es la causa, dado que hay muchos otros factores que
tener en cuenta.
La
obesidad es un ejemplo, dijo Srikanth. Las personas con diabetes tipo
2 a menudo son obesas, y otra investigación ha vinculado la obesidad
con una mayor acumulación de nudos cerebrales.
Por
otra parte, la diabetes podría contribuir directamente, al provocar
que los niveles de azúcar en la sangre sean altos de manera crónica,
por ejemplo. Pero se necesita más investigación para aclarar cuál
es la causa, sostuvo Srikanth.
Los
estudios han mostrado que las personas con diabetes tipo 2 tienen
casi el doble de riesgo de contraer Alzheimer u otras formas de
demencia que las personas sin diabetes, según la información de
respaldo del estudio. Eso podría deberse en parte a las tasas más
altas de accidentes cerebrovasculares y al estrechamiento de las
arterias que suministran sangre al cerebro, según el equipo de
Srikanth.
Pero
también podría estar relacionado con la degeneración del tejido
cerebral. En una investigación anterior, los investigadores del
presente estudio hallaron que las personas mayores con diabetes
tendían a mostrar un "encogimiento" del tamaño cerebral
mayor que las que no tenían la enfermedad.
Los
nuevos hallazgos se basan en 124 personas mayores con diabetes tipo 2
y casi 700 sin la enfermedad. Algunos tenían Alzheimer, otros
problemas más leves de memoria y pensamiento, y otros mantenían la
agudeza mental.
Todos
los participantes del estudio se sometieron a IRM cerebrales y a
aproximadamente la mitad se le tomaron muestras del líquido
cefalorraquídeo para medir los niveles de beta amiloidea y tau, unas
proteínas que conforman las placas y los nudos observados en los
cerebro de los afectados por el Alzheimer.
En
general, el estudio halló que las personas con diabetes sufrían un
adelgazamiento mayor de la corteza cerebral, la zona con la mayor
concentración de células nerviosas. Las personas con diabetes tipo
2 también tenían niveles más altos de proteína tau en su líquido
cefalorraquídeo, lo que indica que hay más nudos en el cerebro,
según el estudio.
Un
investigador especializado en Alzheimer que revisó el estudio lo
calificó como "importante".
"Claramente
muestra que la diabetes tipo 2 se asocia con un aumento de la [tau] y
una reducción del grosor cortical", dijo Kalipada Pahan,
profesor de ciencias neurológicas en el Centro Médico de la
Universidad de Rush, en Chicago.
La
implicación, según Pahan, es que prevenir o mejorar el control de
la diabetes podría ser un modo de combatir la formación de nudos en
el cerebro.
Pero
por ahora, no está claro por qué la diabetes está relacionada con
la acumulación de la proteína tau.
"Hay
varios factores que podrían estar influyendo", dijo Srikanth.
El
nivel alto de azúcar en la sangre de forma crónica es una
posibilidad, indicó. Otro es la inflamación de baja intensidad en
todo el cuerpo: un estado que se observa en la diabetes y en otras
afecciones crónicas.
La
obesidad también podría ser parte del rompecabezas, según
Srikanth. Hay un "conjunto interesante de evidencias" que
relaciona la obesidad con la proteína tau, explicó.
Precisamente
esta semana, un estudio estadounidense publicado en la revista
Molecular Psychiatryinformó de un vínculo entre la obesidad
en la mediana edad y el inicio más temprano del Alzheimer. Las
autopsias cerebrales también revelaron que los pacientes de
Alzheimer que habían tenido mucho peso a los 50 años de edad tenían
más nudos cerebrales que los que habían tenido un peso normal.
"La
diabetes tipo 2 no puede ser el único mecanismo para la patología
de la proteína tau", dijo Pahan. "La obesidad, anomalías
en el metabolismo de la grasa y muchos otros problemas de salud
podrían conducir a la patología de la proteína tau a través de
distintas vías".
También
comentó que la diabetes fomenta un proceso llamado "glicosilación"
en el que las moléculas de azúcar se adhieren a las proteínas.
"Es
posible que la glicosilación de una proteína cerebral importante
contribuya a la acumulación de la proteína tau", planteó
Pahan. Pero eso, añadió, todavía está por verse.
Artículo
por HealthDay, traducido por Hola Doctor
FUENTES:
Velandai Srikanth, M.B.B.S., Ph.D., director, division of vascular
brain aging, Monash University, Melbourne, Australia; Kalipada Pahan,
Ph.D., professor, neurological sciences, Rush University Medical
Center, Chicago, Ill.; Sept. 2, 2015, Neurology, online
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog