Científicos
canadienses identifican la acumulación de gotas de grasa en el
cerebro de personas con Alzheimer. El descubrimiento abre la
posibilidad a nuevos tratamientos.
Poco
a poco la ciencia va develando nuevos mecanismos en la enfermedad de
Alzheimer. Ahora una investigación publicada en la revista Cell Stem
Cell y liderada por científicos del Research Center of the
University of Montreal Hospital (CRCHUM) en Canadá concluyó que una
acumulación
anormal de gotas de grasa en el cerebro puede causar o acelerar la
enfermedad.
Mediante un comunicado de prensa uno de los autores del estudio, Karl
Fernández explica así el hallazgo:
Encontramos
depósitos de ácidos grasos en el cerebro de los pacientes que
murieron de la enfermedad y en los ratones que fueron modificados
genéticamente para desarrollar enfermedad de Alzheimer. Nuestros
experimentos sugieren que estos
depósitos de grasa anormales pueden ser un desencadenante de la
enfermedad
El
camino a este descubrimiento comenzó cuando los investigadores
buscaban las causas de por qué las
células madre cerebrales
que habitualmente reparan el daño en el cerebro parecen estar
inactivas durante la
enfermedad de Alzheimer.
Fue
entonces cuando una estudiante de doctorado de la Universidad
encontró gotas de grasa cerca de las células madre en ratones con
predisposición a desarrollar la enfermedad.
Los investigadores
examinaron el cerebro de nueve personas que murieron con Alzhéimer y
encontraron una cantidad más significativa de gotas de grasa que en
el cerebro de otras cinco personas sanas.
Fernández explica que
los ácidos grasos son producidos por el cerebro y que se acumulan
lentamente durante el envejecimiento normal pero que este proceso se
acelera significativamente ante la presencia de genes que predisponen
a la enfermedad de Alzheimer. En ratones modificados para padecer
esta patología neurodegenerativa la acumulación comenzó a una
edad equivalente a los 20 años en humanos. Este hecho lo lleva a
afirmar:
(…) Pensamos que la
acumulación de ácidos grasos no es una consecuencia sino más bien
una causa o acelerador de la enfermedad.
NUEVAS POSIBILIDADES
PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Las
buenas noticias aún son mejores:
existen
fármacos inhibidores de la enzima que produce los ácidos grasos.
En la actualidad esos compuestos están siendo probados para
enfermedades metabólicas como la obesidad. El Dr Fernández y su
equipo
ya
tuvieron éxito deteniendo la acumulación de las gotas de grasa en
el cerebro de ratones.
Al
respecto dice:
El
resultado de este tratamiento en todos los aspectos de la enfermedad
no se conoce todavía pero
aumentó
significativamente la actividad de células madre.Esto
es muy prometedor porque las células madre juegan un papel
importante en el aprendizaje, la memoria y la regeneración.
Aunque
el descubrimiento parece novedoso la realidad es otra. El propio
Alois Alzheimer, el primero en identificar los síntomas de la
enfermedad que lleva su apellido, ya describió en 1906 la
acumulación
de grasa en el cerebro de los pacientes fallecidos.
Un dato que la ciencia había ignorado hasta ahora.
También
te puede interesar leer:
WAVE1:
nueva diana terapéutica en la enfermedad de Alzheimer
En
la actualidad la investigación científica está buscando las causas
de la enfermedad en la acumulación anormal de la sustancia beta
amiloide, de la proteína tau y la inflamación cerebral, entre
otras. Con este descubrimiento ¿Estaremos
ante un nuevo “culpable” de la enfermedad? ¿Tal
vez pueda usarse como biomarcador? Y como posible diana terapéutica
todo parece indicar que también. Posibilidades que se abren con cada
nuevo adelanto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog