Madrid.
(Efe).- El 70 por ciento de los cuidadores
no
profesionales de personas con alzheimer
está
en riesgo de padecer trastornos
orgánicos y fisiológicos debido
a la sobrecarga, y los más frecuentes son de origen muscular,
enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios y
gastrointestinales.
Estos
son algunos de los datos que ofrece, en el Día
Mundial del Alzheimer,
la fundación Vianorte-Laguna que advierte además de que muy pocos
de estos cuidadores acuden a consultas médicas hasta que no es
estrictamente imprescindible.
La
tasa de incidencia de enfermedad
en los cuidadores de personas con alzheimer es
mucho más alta que en el resto de la población, pero además éstos
tienen dificultad para conciliar el cuidado al mayor con su faceta
familiar y social.
El 54% de los
cuidadores descuidan o abandonan las atenciones que daban a otros
familiares, y el 33% abandona el cuidado personal, como la peluquería
o la alimentación, y muestra menos interés por otras actividades.
Ante
esta situación, muchos de ellos se sienten desbordados -hasta el 69%
afirma sentirse así- y reclamen asesoramiento para realizar estos
cuidados. Por ello, según Eduardo Hernández de Armijo, director
general de la fundación, es necesario facilitar que los cuidadores
puedan conciliar la vida familiar y laboral con el cuidado de las
personas que sufren alzheimer.
La
enfermedad olvidada
La
enfermedad de Alzheimer
es
la forma de demencia más frecuente entre los mayores, afecta a unas
600.000 personas en España y, en un 80% de los casos, son las
familias las que asumen en solitario el cuidado y los gastos
generados por estos enfermos ante el olvido institucional.
Con
motivo del Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, la Sociedad
Española de Neurología (SEN)
ha advertido de que en los próximos 35 años el número de personas
afectadas por esta patología en España podría ascender a más de
1,5 millones debido al envejecimiento de la población.
Esta demencia es,
además, una de las principales causas de discapacidad y la
enfermedad crónica que provoca mayor dependencia -por encima de
otras como el ictus, la enfermedad de Parkinson o las enfermedades
vasculares-.
En este sentido, la
SEN destaca que en el 80% de los casos son los familiares los que se
hacen cargo del cuidado del paciente con alzheimer que necesita, de
media, unas 70 horas semanales de cuidados, lo que provoca que un 75%
de los cuidadores sufra estrés y un 50% depresión.
En cuanto a los
costes, la mayor parte los afronta la familia del paciente -87%-
frente al 13% asumido por fondos públicos. "El alzheimer es una
enfermedad familiar, ya que el núcleo social cercano es el que tiene
que atender a estas personas", afirma la coordinadora del Grupo
de Estudio de Conducta y Demencias de la SEN, Sagrario Manzano en un
comunicado.
Por esta razón, esta
neuróloga cree que no sólo es necesario implementar programas
globales que permitan un diagnóstico precoz, sino empezar a abordar
la enfermedad desde un enfoque multidisciplinario que abarque no sólo
al enfermo, sino también a los cuidadores.
En
esta misma línea, la Fundación
Alzheimer España (FAE)
destaca que por cada paciente diagnosticado hay dos personas en su
entorno afectadas por la situación. "El alzheimer es una
enfermedad que no sólo cambia la vida de aquellos que la sufren,
sino también la de sus familiares, ya que tras el diagnóstico se
convierten en cuidadores que dedican una media de seis horas al día
a su familiar", recuerdan.
Entre
las iniciativas ciudadanas que se dirigen a los poderes públicos
para reclamar una mayor atención a estos enfermos y sus familias,
destaca la petición puesta en marcha a través de la plataforma
change.org
por Pablo Barredo,
presidente de la Fundación Diario de Un Cuidador, y que acumula más
de 115.000 firmas.
En
ella, se reclama a los partidos políticos un compromiso para incluir
en sus propuestas electorales un Plan
Nacional de Alzheimer y otras demencias en
el que se contemple tanto a los enfermos como a sus cuidadores,
además de un desarrollo de mejoras en la actual Ley de Dependencia.
Barredo,
que fue cuidador de un enfermo de alzheimer, asegura que en la
mayoría de las ocasiones, la dedicación a estas personas es tan
absorbente que lleva al cuidador a sufrir depresión, aislarse y
padecer exclusión social una vez fallece su ser querido.
Sobre
el cuidado
de la figura del cuidador,
la doctora Marisa Navarro, expresidenta de la ONG Medicus Mundi de
Valencia, aconseja en su libro La
Medicina Emocional que
estas personas lleven una vida saludable, con una buena alimentación,
ejercicio físico, vida social activa y cuidado mental.
Reconoce, sin embargo,
que es una tarea complicada "si no cuentan con el tiempo
necesario, ya que los propios enfermos dependientes suelen absorberlo
todo y "si los cuidadores no cuentan con ayuda, poco van a poder
hacer".
Actualmente,
se diagnostican en España 40.000 nuevos casos de alzheimer
cada
año. Sin embargo, entre un 30 y un 40% de los casos podrían estar
sin diagnosticar y, además de la pérdida de memoria, otros síntomas
de la enfermedad son la dificultad en la comunicación, problemas
para entender o identificar los objetos, desorientación, pérdida de
interés o cambios de humor bruscos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog