Un estudio analizará
la incidencia de la enfermedad en una población de 5.000 habitantes
y los factores que pueden incidir para contraer este mal.Ya ha
comenzado el envío de cartas para lograr mil voluntarios de más de
60 años que participen en el ensayo clínico
Si
usted es de Deba y tiene más de sesenta años debe saber que
recibirá en breve una carta en su casa en la que se le pedirá
colaboración para ser parte de ese gran laboratorio sobre el
Alzheimer en el que va a convertirse la localidad costera.
Puede ser que tenga
alguna sospecha sobre su estado mental, que sea previsor respecto a
su salud o es posible, simplemente, que lo que quiera es ser útil
para este exhaustivo análisis que ha escogido a Deba para plantar
cara a esta enfermedad y sobre el que hay expectativas
internacionales fundadas. La prueba es voluntaria y tiene todas las
garantías médicas y de privacidad.
Es la iniciativa de
Cita Alzheimer, el Proyecto Deba 2020, que se desarrolla en la
localidad guipuzcoana y que, de forma oficial, arrancó el pasado
domingo. Detrás queda mucho trabajo realizado desde la Fundación
Cita Alzheimer, desde las pruebas que se practican desde hace tres
años a los 500 voluntarios del ensayo clínico a los chicos del
Lizeo de Santo Tomás de Donostia, implicados en dar a conocer cómo
es la enfermedad a chavales de todo Gipuzkoa.
O desde los
voluntarios del propio pueblo encargados de la sensibilización de
sus convecinos hasta la implicación del Ayuntamiento y de toda la
red de atención primaria de la comarca y del hospital de Mendaro, en
este último centro con el médico epidemiólogo Jorge Taboada a la
cabeza. Será en Mendaro donde se analicen los resultados que se
obtengan.
Contacto Mendaro
A todos aquellos
mayores de 60 años que decidan participar e involucrarse en el
proyecto, los organizadores esperan que se superen los mil, se les
realiza una primera prueba para analizar lo que denomina como
porcentaje de prevalencia. «¡Ni una aguja!», se advierte a los más
reacios.
Se trata de una
entrevista, una consulta para reunir información básica como la
edad, el peso, la tensión y dos test vinculados con la memoria.
¿Para qué? Para saber qué variables influyen en el desarrollo de
la enfermedad, la tensión o el colesterol, por ejemplo.
Es un ensayo de los
que se denominan cegados, es decir, los voluntarios que los realizan
no tienen que conocer los resultados de los exámenes para no poder
inclinar la balanza a su favor si los realizan de nuevo. En una
segunda fase se vuelve a llamar a quienes han mostrado algún
indicio, pero también a quienes no los padecen. «La llamada no
quiere decir que la persona tenga síntomas, sino que se trata de
comparar a negativos con positivos. Aquí se les invitará a ir al
médico de cabecera».
El ensayo, advierte
Taboada y confirma Cita Alzheimer, se puede dejar en cualquier
momento y también conocer lo resultados obtenidos si así se desea.
Durante la tercera fase se realiza la resonancia magnética y la
punción lumbar, decisivas para el diagnóstico certero. Incluso para
personas asintomáticas y con un inicio muy leve. Fundamental,
consideran los científicos.
Detección precoz
Y es que la primera
ventaja de una detección precoz es que permite que la familia y los
allegados se organicen para lo que va a llegar. Pero, sobre todo,
ofrece a la persona afectada la oportunidad de tomar decisiones sobre
su vida, sobre su familia, de redactar un testamento o expresar una
voluntad vital. Y a saber que llegará un momento en el que tendrá
que dejar de conducir o dejar de renovar el permiso de armas. Si se
detecta de forma temprana, puede retrasar su evolución durante dos o
tres años.
Lo explica el
neurólogo y especialista Pablo Martínez Lage, que contrapone dos
casos de Alzheimer: el de Adolfo Suárez y el de Pascual Maragall.
«El primero se revela desinhibido y gracioso durante un encuentro en
el Congreso en el año 2002. Revela incluso que se siente extraño,
pero que los médicos le han dicho que se debe al tiempo que ha
estado al cuidado de su mujer. En 2003 mete la pata en la
presentación de su hijo como candidato por Castilla La Mancha. Hasta
el 2005 no se admite que tiene Alzheimer. Es un caso típico que se
esconde y que se estigmatiza».
Maragall, por el
contrario, anuncia él mismo que padece la enfermedad, pone en marcha
una Fundación que es muy importante y con la que colabora Cita
Alzheimer, colabora a visualizar su mal, interviene en el rodaje de
una película. «Y comienza a tratarse de una forma mucho más
temprana».
Diagnóstico certero
Pero en Deba no solo
se quiere analizar a personas sanas o asintomáticas. Se quiere
llegar a todos los mayores de 60 años de la población, incluso a
aquellos que ya padecen algún tipo de demencia para estar seguros de
que están bien diagnosticados, que se hace todo lo que se puede
hacer.
Todo está preparado,
incluso una población que sabe de la importancia de este ensayo,
empezando por su alcalde, por los médicos de cabecera que los
atienden y por esa gente de Cita Alzheimer con la que llevan en
contacto desde hace meses.
Si se le pregunta a
Jorge Taboada por qué es pertinente realizar este estudio lo tiene
claro. «Hay muchos análisis, es cierto, pero sus resultados son muy
dispares porque se han utilizado test sin validar y sin diagnósticos
de certeza. Este lo va a tener y la sanidad, sobre todo la pública,
va a saber cuál es la magnitud del problema».
A partir del 1 de
octubre y en la segunda planta del Hogar de los Jubilados, se abrirá
la oficina de atención al público. Los lunes, miércoles y viernes
de 9.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00. Los martes y jueves, de 16.00 a
19.00 horas. Además, están previstas charlas el 29 de septiembre a
las 17.30 en el Hogar de los Jubilados, el 11 de octubre a las 11.00
en Burugorri de Itziar, el 8 de octubre a las 19.00 en la Sociedad de
Elorrixa y el 9 de octubre a las 19.00 en el albergue de Lastur.
Se advierte: este
estudio puede aportar mucho al conocimiento científico, pero también
a la propia población. «Y va a situar a Deba en el mundo»,
coinciden en Cita Alzheimer y en el Ayuntamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog