Científicos han desarrollado una nueva dieta, conocida bajo el acrónimo MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) capaz de reducir hasta en un 53% el riesgo de desarrollar Alzheimer, si se sigue rigurosamente, y en un 35% si se mantiene ocasionalmente.
La epidemióloga nutricional Martha Clare Morris, del Centro Médico de la Universidad de Rush, en Estados Unidos, y sus colegas desarrollaron la dieta en base a los alimentos y nutrientes que, de acuerdo con investigaciones previas, influyen tanto positiva como negativamente en la función cerebral. MIND es un híbrido entre la dieta mediterránea y DASH (Enfoque Dietético para Detener la Hipertensión), ambas de las cuales han probado reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La dieta MIND consta de 15 componentes, incluyendo 10 grupos de alimentos para la salud cerebral, como las verduras, nueces, bayas, frijoles, granos enteros, pescado, aves de corral, aceite de oliva y vino, y 5 grupos no saludables, los cuales incluyen la carne roja, mantequilla, queso, pasteles, dulces y comida chatarra.
Siguiendo este plan alimenticio, una persona debe comer por lo menos tres porciones de granos enteros, una ensalada y algún vegetal todos los días, junto con un vaso de vino tinto. Además, como coalición se deben consumir nueces casi diariamente. Las bayas y aves se deben consumir al menos dos veces a la semana y el pescado una vez por semana. En cambio, los alimentos no saludables se deben limitar a una porción por semana.
Los investigadores aseguran que, en cuanto más tiempo se mantenga la dieta MIND, menor será el riesgo de desarrollar Alzheimer. (¿Cómo se desarrolla el Alzheimer?)
Puesto que el estudio reclutó voluntarios que ya participaban en el Proyecto Rush de Memoria y Envejecimiento, el cual comenzó en 1997 entre residentes de Chicago, el equipo admite que sus prometedores resultados deben ser confirmados por otros investigadores en diferentes poblaciones y a través de ensayos aleatorios .
El estudio ha sido publicado en Journal of the Alzheimer’s Association.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog