domingo, 31 de mayo de 2015
Cuidar, un trabajo poco reconocido
Cuando la
investigadora María Ángeles Durán (Madrid, 1942) fue investida
doctora honoris causa por la Universitat de València en 2012, su
discurso giró en torno a La economía del cuidado. No es muy
habitual oír hablar de esa economía, de hecho es de la que menos se
habla, pero Durán se ha caracterizado por abrir nuevas vías de
investigación o explorar aquellas que no apenas lo están, como el
uso del tiempo o los cuidados.
La carta de despedida a una madre con Alzheimer conmueve en las redes sociales
El periodista español Miguel Ángel Antoñanzas perdió a su madre tras una larga batalla contra el Alzheimer y decidió compartir sus sentimientos en una conmovedora carta.
"Me hiciste llorar, Miguel", "tu despedida me deja un nudo en la garganta", son algunos de los cientos de comentarios que acumula la publicación en la cuenta de Facebook de Antoñanzas.
sábado, 30 de mayo de 2015
Optogenética, clave para reactivar recuerdos olvidados
La
amnesia podría ser cosa del pasado . Los recuerdos olvidados,
también. Un estudio realizado por investigadores del MIT, el
Massachusetts Institute of Technology, ha conseguido activar, con
luz, las células del cerebro que han adormecido nuestros
recuerdos.
En
el estudio, publicado este jueves en la revista Science , los
investigadores han revelado cómo consiguieron, con lo que llaman
optogenética, reactivar neuronas que habían sido bloqueadas. La
optogenética consiste en añadir proteínas a neuronas para,
después, poder activarlas con luz.
Investigan terapia para tratar el alzheimer con derivado del tabaco
La
investigadora chilena Valentina Echeverría dio a conocer este
viernes en Santiago de Chile los avances de una innovadora terapia
para tratar el alzheimer
a
base de cotinina, una
molécula derivada del tabaco.
"La
función principal de la cotinina en el organismo es aumentar la
plasticidad cerebral, es decir, la capacidad de las neuronas de
comunicarse entre sí", señaló a los periodistas
Echeverría.
viernes, 29 de mayo de 2015
Como trasladar de una silla a la cama a un paciente ( Ver vídeo)
Reposicionar a una
persona en su cama, transferirla desde la cama a una silla, desde una
silla al baño o a otra silla, implican riesgo de accidentes y
lesiones tanto para la persona que es movida como para quien realiza
la maniobra, si se hace de forma incorrecta o sin ningún tipo de
ayuda (un dispositivo u otra persona).
En personas que tienen
demencia y que todavía pueden moverse por sí mismas, lo más
apropiado es limitarse a ofrecerles compañía y supervisión para
ayudarlas a mantener sus capacidades.
En personas con
demencia, dependientes, parcialmente dependientes, que no pueden
colaborar, y que tienen sobrepeso, es mejor realizar estos
procedimientos con ayuda de otra persona y usando dispositivos
externos como sábanas deslizantes, cinturones, tablas, discos de
transferencia, etc.
Factores clave en la práctica clínica de la estimulación cognitiva. : Consideraciones finales
Sobre los tiempos en
sesiones de memoria o aprendizaje, se puede recomendar utilizar la
recuperación espaciada. Se trata de ir aumentando los tiempos de
recuerdo de material o estímulos aprendidos o al menos presentados.
Esto dará índices de cómo funcionan los procesos de memoria y los
ejercitará, a la vez que fuerza los procesos a su funcionamiento
máximo.
Por otro lado, sobre
la práctica o las sesiones y la temporalidad. En este caso es
beneficiosa práctica distribuida, espaciada en el tiempo. No se
trata de realizar tareas o sesiones intensivas, de gran esfuerzo
cognitivo. Se trata de distribuir la práctica durante un largo
espacio de tiempo, pero en periodos reducidos y activos. En el
ejemplo del PACID, las 6 áreas de las sesiones se realizan en poco
más de 45 -60 minutos, de forma dinámica y en tres sesiones
semanales distribuidas. Puede ser un ejemplo de programación en el
tiempo.Por otro lado, extensible a la intervención específica en el entorno terapéutico, y unido a la generalización de la que se ha hablado anteriormente, pueden también apoyarse los avances o la evolución del usuario en elementos como las ayudas técnicas o externas (agendas, carteles, etc.), modificaciones en el entorno (señales, signos o puntos de referencia explícitos que faciliten la orientación de los mapas cognitivos o de la planificación y ejecución en conductas complejas), la modificación de conductas (que puede favorecer la obtención de hábitos y conductas automáticas funcionales), e incluso en muchos casos la intervención de los familiares dentro del contexto del usuario (favoreciendo la comprensión de la enfermedad, formando sobre las características del cuidado a todos los niveles, ayudando a la planificación del proceso de deterioro y ofreciendo herramientas de adaptación a la situación).
JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ MARTÍNGERONTÓLOGO Y NEUROPSICÓLOGO
jueves, 28 de mayo de 2015
El correcto abordaje de la depresión en la tercera edad es imprescindible para prevenir la aparición de demencia
El correcto abordaje de la depresión en la tercera edad es imprescindible para prevenir la aparición de demencia, ha explicado el psiquiatra Ángel Moríñigo, especializado en el ámbito de las demencias, durante la celebración en Sevilla del Congreso de la Sociedad Española de Psiquiatría Privada (ASEPP).
"La depresión de aparición tardía, es decir, la que se inicia en edad geriátrica, es un factor de riesgo para la demencia", advierte este experto, quien recuerda que su tratamiento además es imprescindible para mejorar al paciente depresivo y aportarle mayor bienestar.
Omar Sharif, astro de 'Lawrence de Arabia', tiene Alzheimer
El legendario actor Omar Sharif, astro de la cinta "Lawrence de Arabia", tiene el mal de Alzheimer, confirmó el lunes su agente Steve Kenis.
No se revelaron más detalles sobre el artista de 83 años ni acerca del cuidado que recibe. Su hijo Tarek Sharif reveló el diagnóstico durante una entrevista con el diario español El Mundo el 23 de mayo.
Sharif, nacido en Egipto, saltó al estrellato internacional por su papel en el épico filme de 1962, "Lawrence de Arabia", su primera película en inglés. Recibió una nominación al Oscar por su interpretación del Jerife Alí en la cinta dirigida por David Lean y protagonizada por Peter O'Toole.
A esa actuación Sharif siguió con el papel principal en "Doctor Zhivago", también de Lean, en la que compartió créditos con Julie Christie. Más tarde interpretó al esposo de Fanny Brice, Nicky Arnstein, en "Funny Girl" al lado de Barbara Streisand.
miércoles, 27 de mayo de 2015
70 por ciento de los cuidadores de alzhéimer en riesgo de enfermar por sobrecarga
Dolores
osteomusculares, patologías cardiacas, problemas gastrointestinales
y trastornos respiratorios e inmunológicos, principales dolencias
Un nuevo tratamiento contra el Alzheimer será probado en humanos
martes, 26 de mayo de 2015
”En nuestra sociedad, el alzhéimer se detecta muy tarde, y a veces ya es irreversible”
Si fuéramos capaces
de retrasar la aparición de las demencias o de la enfermedad del
alzhéimer un solo año, el número de casos se reduciría a la mitad
en los próximos cinco años. Un dato importantísimo porque en
Galicia tenemos más de 60.000 personas con alzhéimer. ¿Cómo
prevenirlo? Pues la mayoría de la gente lo sabe, pero nadie aplica
las normas biosaludables y todos conocemos cuales son los factores de
riesgo. La gente sabe que es malo tener sobrepeso, tener alta la
tensión arterial, tener colesterol… La prevención consistiría en
evitar todos los factores de riesgo, pero no cuando se tengan 70 o 80
años y por otro lado, potenciar lo que está ya demostrado que
funciona en el campo de la cognición, que es potenciar nuestras
habilidades. Y ¿cómo potenciar nuestras habilidades mentales?
llevando una vida intelectual más intensa, recomendamos hacer
sudokus, crucigramas, leer libros y tratar de memorizar cosas, leer
poesía y memorizar un poema. Todo eso va a mejorar el rendimiento.
lunes, 25 de mayo de 2015
La violencia súbita, uno de los enigmas de los enfermos de Alzheimer
Una de las conductas
que más sorprenden en los enfermos de Alzheimer y otras demencias
son los comportamientos agresivos. No es raro que un paciente sufra
un episodio de ira incontrolable, con el consiguiente desasosiego
para la familia y allegados. Por este motivo los investigadores
llevan años trabajando sobre herramientas que ayuden a controlar
estos brotes de violencia súbita.
Por este motivo los
investigadores llevan años trabajando sobre herramientas que ayuden
a controlar estos desconcertantes brotes de ira incontrolable.
Poesía; Maruja Perera
Allí estás, apenas al alcance de mi abrazo
Y no me ves.
Tu mirada está ¡tan lejos! Profundamente nostálgica
Y…no me ves.
Qué historia se pasea del otro lado de esa ventana
Que atraviesas con tus ojos brillantes?,
Se ven tan tristes
Como el doloroso aleteo de un pájaro mal herido.
domingo, 24 de mayo de 2015
El aluminio: su relación con la enfermedad de Alzheimer
Es muy frecuente que
cuando una persona famosa sufre de una enfermedad, también esa
enfermedad se hace famosa. Tal es el caso con la enfermedad de
Alzheimer, ya que muchos dicen que el ex-presidente Ronald Reagan
padece de este problema. A principios de 1989, la revista médica
altamente respetada de Inglaterra, The Lancet publicó las
conclusiones de un estudio del gobierno Británico: el riesgo de
contraer la enfermedad de Alzheimer se había elevado en un 50 % en
las áreas de la Gran Bretaña donde el agua para beber contenía
niveles elevados de aluminio.
Esta
enfermedad aflige a mucha población. Por ejemplo, en los EE.UU. el
15 % de los americanos mayores de 65 años están afectados de este
padecimiento, es decir más de 2 millones y medio de personas. Antes,
se le conocía como demencia senil. Esta enfermedad está
caracterizada por fibras nerviosas enredadas alrededor del hipocampo.
Para aquellos que no lo saben, el hipocampo es el centro de la
memoria del cerebro. Lo que sucede es que cuando estas fibras
nerviosas que rodean al hipocampo se enredan, entonces los impulsos
nerviosos ya no pueden llevar la información
de,
ni hacia el cerebro.
Algunas características de esta
enfermedad son cambios severos en el estado de ánimo, pérdida de la
memoria, percepciones desorientadas en el tiempo y el espacio,
cambios de personalidad y una invalidez para comunicarse o
concentrarse. Generalmente, la salud de la persona se deteriora en
forma progresiva hasta que queda incapacitada totalmente.
Según
el Dr. James F. Balch, en un estudio reciente de 78 pacientes con
demencia, se encontró que 68 % también tenían la enfermedad de
Alzheimer, 5 % tenían una deficiencia vitamínica (particularmente
de B-12), 8 % tenían una forma ligera de depresión y 5 % tenían
demencia por haber sufrido de varias embolias.
Con relación a
la causa, podemos decir que la investigación ha revelado una fuerte
correlación entre la enfermedad de Alzheimer y el aluminio. Casi
siempre se han encontrado a través de las autopsias, depósitos de
aluminio y sílice en los cerebros de las personas que murieron por
este padecimiento. Por lo cual, estos resultados pueden sugerir que
las cantidades excesivas de aluminio en la dieta, combinado con una
deficiencia de varios minerales esenciales, en forma directa o
indirecta lo predisponen a uno a la enfermedad de Alzheimer.
Es
importante resaltar que el aluminio no es un nutriente. Aunque no es
un metal pesado, es altamente tóxico para todos los seres vivos. El
aluminio está difundido en nuestra agua, en la tierra, en el aire y
por lo tanto en pequeñas cantidades, en nuestros alimentos también.
Se cree que una persona promedio
Por
el Dr. Héctor E. Solórzano del Río*
sábado, 23 de mayo de 2015
Los diez nuncas ante el enfermo con Alzheimer
- NUNCA discutas con el enfermo, ponte de acuerdo con él.
- NUNCA trates de razonar, distrae su atención.
- NUNCA le avergüences, ensálzalo.
- NUNCA trates de darle lecciones, serénalo.
- NUNCA le pidas que recuerde, rememórale las cosas y los hechos.
- NUNCA le digas “ya te dije”, repíteselo cuantas veces haga falta.
- NUNCA le digas “tú no puedes” dile “haz lo que puedas”.
- NUNCA le exijas u ordenes, pregúntale o enséñale.
- NUNCA condesciendas, dale ánimos o ruégale.
- NUNCA fuerces, refuerza la situación.…
Y NUNCA hables de él como si no estuviera presente.
Científicos desentrañan el misterio de una proteína de las enfermedades neurodegenerativas
Un
equipo de neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de
Georgetown,
en Washington,Estados
Unidos,
ha demostrado cómo una proteína, conocida por acumularse en la
enfermedad de Parkinson y otras enfermedades
neurodegenerativas,
activa la respuesta inmune del cerebro. En su trabajo, publicado en
'Science Signaling', comprobaron que un fármaco aprobado para tratar
la hipertensión y un nuevo compuesto de molécula pequeña
disminuyen esa respuesta inmune.
Un
equipo de neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de
Georgetown, en Washington, Estados Unidos, ha demostrado cómo una
proteína, conocida por acumularse en la enfermedad de Parkinson y
otras enfermedades neurodegenerativas, activa la respuesta inmune del
cerebro. En su trabajo, publicado en Science 'Signaling', comprobaron
que un fármaco aprobado para tratar la hipertensión y un nuevo
compuesto de molécula pequeña disminuyen esa respuesta inmune.
viernes, 22 de mayo de 2015
Oryzon recibe 270.000 dólares para investigar tratamientos contra el Alzheimer
La compañía biotecnológica Oryzon Genomics ha recibido de la Fundación para el Descubrimiento de la Cura contra el Alzheimer de Estados Unidos (ADDF) una subvención de 270.000 dólares para desarrollar la molécula ORY-2001 como nuevo enfoque terapéutico contra el Alzheimer, ha informado este lunes en un comunicado.
"La ADDF se enorgullece de seguir invirtiendo en el novedoso programa LSD1 de Oryzon, que tiene el potencial de impactar en múltiples factores de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas", ha reconocido el director ejecutivo del ADDF, Howard Fillit.
Más de dos años de "paciente investigación" han demostrado que ORY-2001 detiene el progreso de la enfermedad en ratones Samp-8, un modelo de envejecimiento acelerado y de Alzheimer, y el tratamiento con la molécula durante dos o cuatro meses frena el desarrollo de los déficits de memoria al tiempo que mantiene un perfil óptimo de seguridad.
Alfonso Alonso confía en aprobar antes de final de año la estrategia de lucha contra el Alzheimer
El ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, ha mostrado su intención de que se pueda aprobar antes de finalizar el presente año la nueva estrategia de lucha contra la enfermedad del Alzheimer.
Alonso ha destacado que lo importante es seguir trabajando y avanzar en el diagnóstico precoz como herramienta para mejorar "mucho" el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas y sus familiares.
Así lo ha señalado en Salamanca, donde ha mantenido una reunión de trabajo para definir las líneas a seguir frente a esta enfermedad, que afecta entre 500.000 y 800.000 españoles y que llega a 3,5 millones si se contabilizan los familiares afectados por sus consecuencias.
Este encuentro con profesionales y responsables como el director general del Imserso, César Antón, ha tenido lugar en el Centro de Referencia Estatal del Alzheimer (CREA), que tiene su sede en Salamanca.
Alfonso Alonso, antes de su participación en este encuentro, ha visitado la carpa electoral que tiene el Partido Popular en la Plaza de los Bandos de Salamanca, donde ha estado acompañado por el candidato del PP a la Alcaldía de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente provincial del partido, Javier Iglesias, o el secretario general del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, José Antonio Bermúdez de Castro.
jueves, 21 de mayo de 2015
La amnesia destruye memoria e imaginación
El estudio ahonda en los efectos de la enfermedad.
"Hemos demostrado que las personas con amnesia quedan realmente atrapadas en el presente", declaró Eleanor Maguire, principal autora de un estudio realizado por el Centro de Neuroimágenes de la Fundación Wellcome, en la Universidad College de Londres. "No recuerdan el pasado, y ahora parece que tampoco pueden imaginar el futuro o incluso experiencias ficticias".
Un estudio sugiere que los videojuegos producen Alzheimer
Un nuevo estudio publicado por el periódico Royal Society B sugiere que podría haber una conexión entre los videojuegos y los desórdenes neurológicos como el Alzheimer. Para llevar a cabo el experimento, el profesor Greg West sentó a un total de 26 jugadores frecuentes y otras 33 personas que no jugaban a ningún tipo de videojuego frente a un laberinto digital.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Descubren dónde, por qué y cómo se propaga el alzhéimer
¿Dónde,
por qué y cómo se propaga el alzhéimer por el cerebro? Estas tres
cuestiones ya parecen tener una respuesta. Un equipo de
investigadores de la Universidad
de Columbia,
en Estados Unidos, ha utilizado imágenes de alta resolución de
resonancia magnética funcional (fMRI ) en pacientes con enfermedad
de Alzheimer y en modelos de ratón de la enfermedad, para determinar
estas tres cuestiones fundamentales acerca de la enfermedad de
Alzheimer. La información que han obtenido, además de avanzar en la
comprensión del alzhéimer, podría mejorar la detección temprana
de la enfermedad y mejorar la efectividad de los medicamentos. El
estudio ha sido publicado en «Nature
Neuroscience».
El Alzheimer comienza 20 años antes de los síntomas
Es
vital tener estilos de vida saludables y activos intelectualmente
para posponer un posible inicio como también aumentar los programas
de educación al público y a los profesionales de la salud. Cuando una
persona comienza con los olvidos y la confusión característica de
la primera etapa del Alzheimer hace, por lo menos, veinte años que
la enfermedad se ha instalado y progresado en su cerebro. Es
como si la enfermedad estuviera adormecida y, de repente, se
despierta, explicó ayer el doctor Serge
Gauthier,
presidente del Panel Médico y Científico de la Alzheimer
Disease International (ADI).
Gauthier
explicó que debido al silencioso inicio de ese mal degenerativo es
que el terreno de investigación se centra en identificar señales
(biomarcadores) que anticipen que una persona puede desarrollar la
enfermedad para trabajar en el área preventiva con el fin de
retrasar el inicio de la misma. Aún no hay cura.
Por
su parte el neurólogo e investigador puertorriqueño, Heriberto
Acosta,
sostuvo que hay factores de riesgo presentes en jóvenes y adultos
que se han vinculado con un desarrollo posterior de Alzheimer.
Evitarles o disminuirlos es una forma de prevenir el desarrollo de
ese tipo de demencia. Entre
los factores están: la hipertensión, la diabetes, altos niveles de
colesterol y triglicéridos, así como la falta de actividad o
estímulo intelectual.
De
hecho, Acosta presentó los hallazgos de un estudio hecho para
identificar factores de riesgo comunes o diferentes entre
puertorriqueños que residen aquí y boricuas que viven en Nueva York
y Filadelfia. El estudio, demostró que el
Alzheimer se había manifestado más temprano en los pacientes con la
escolaridad más baja.
Los residentes en la Isla tenían un nivel de escolaridad promedio de
7mo grado y el Alzheimer se comenzó a manifestar a una edad promedio
de 64 años. Mientras que los pacientes que viven aquí, tenían un
nivel de escolaridad promedio de primer año de universidad y la
enfermedad se manifestaba a la edad promedio de 78 años.
Un
mayor nivel educativo presupone que la persona utiliza más sus
capacidades intelectuales y, al mismo tiempo, que mantiene un estilo
de vida más saludable,
con lo cual disminuye sus factores de riesgo. Los boricuas de
Filadelfia y Nueva York tam bién fumaban muchísimo más que los
residente de la Isla, dijo.
En
términos del impacto global del Alzheimer, el presidente de ADI,
Jacob
Roy Kuriakose,
reveló que el costo médico junto con el del cuidado familiar
informal en Estados Unidos fue de $604 mil millones en el 2010; de
$800 mil millones, en México; y de $1,300 trillones en Canadá.
Resaltó que, de
aquí al 2050, la cantidad de personas con ese trastorno degenerativo
crecerá 247%, lo que atribuyó al envejecimiento de la población.
Fuente:www.elnuevodia.com
El Dr. Acosta
es un neurólogo clínico con más de 30 años de experiencia
trabajando con pacientes con demencia en Puerto Rico. Tiene especial
interés en la identificación de factores de riesgo en el desarrollo
de la demencia, y su prevención a través de la gestión y el
control de ellos. También está interesado en el diagnóstico
clínico precoz de la demencia y de su gestión, con un enfoque
clínico holístico completo. Ha estado involucrado en el desarrollo
de campañas educativas para el público en general, pacientes y
profesionales de la salud en Puerto Rico y América Latina. Es el
asesor científico de la Asociación de Alzheimer Puerto Rico y el
Director Médico de la Clínica de Memoria Irizarry Judith de Díaz,
del Centro Caribeño para el Estudio de la Memoria y Cognición.
http://www.alzint.org/speakers
martes, 19 de mayo de 2015
Adaptación de la vivienda para enfermos de Alzheimer y sus cuidadores
Adaptar
la vivienda a las necesidades de las distintas etapas del Alzheimer
es fundamental tanto para el enfermo como para el cuidador.
Dependiendo de la movilidad tendremos que ir haciendo cambios en la
habitación, el salón, la cocina, el comedor y el baño. El objetivo
es ayudar en el día a día a la vez que evitamos y prevenimos
sustos, accidentes o caídas.
En
el mercado existe una amplia gama de productos para los enfermos que
pueden mejorar su condición de vida y la de sus cuidadores. Desde
grúas para moverlos hasta adaptadores de utensilios de uso diario
pueden suponer una gran ayuda. Otras veces, algunos de estos
productos podemos sustituirlos por “trucos caseros”. Todo ello
dependerá de la fase de la enfermedad.
Un gen explica por qué las mujeres son más propensas a desarrollar alzhéimer
A
pesar de no haber identificado aún una causa definitiva para la
enfermedad de Alzheimer, los científicos han descubierto una pista
muy reveladora respecto a por qué hay más mujeres que hombres que
desarrollan esta enfermedad. La
clave está en los genes.
Un
estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Stanford (EEUU) ha determinado que teneruna
copia de la variante del
gen
llamado
ApoE4
otorga
un riesgo sustancialmente mayor para la enfermedad de Alzheimer en
las mujeres que en los hombres. El trabajo ha sido publicado en la
revista Annals
of Neurology.
lunes, 18 de mayo de 2015
Tener colesterol favorece el alzhéimer
En la Cumbre de Demencias del grupo de naciones industrializadas G8, realizada el 11 de diciembre pasado en Londres, se advirtió que la crisis de las demencias en general, y del alzhéimer en particular, es algo que no puede ignorarse.
domingo, 17 de mayo de 2015
¿Desde qué edad te puede dar Alzheimer?
El estreno de la película "Still Alice" (Siempre Alice) ha puesto la mira en una enfermedad que todavía sigue siendo muy desconocida: Alzheimer.
E incluso más desconocida es la forma de la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz , que es precisamente el tema central del filme.
En Siempre Alice, la doctora Alice Howland -Julianne Moore- una prominente profesora de linguística, se entera de que está sufriendo el trastorno cuando tiene apenas 50 años.
Vinculan al insomnio crónico con la aparición del Alzheimer
Estudios realizados en ratas y ratones en la Universidad de Stanford, California, permitieron documentar que en aquellos individuos que son privados del sueño se suspenden algunos procesos de limpieza que realiza el cerebro para eliminar moléculas tóxicas como los péptidos (proteínas pequeñas) beta-amiloides.
Esas moléculas que no son retiradas de manera natural del cerebro están presentes en personas que desarrollan Alzheimer, la enfermedad conocida por la progresiva pérdida de la memoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)