El
mapeado genético de toda la población islandesa
descubre
que el 8% de la población mundial podría presentar mutaciones
genéticas graves. Según los autores del estudio, ahora sería
posible encontrar a cada mujer que tenga un riesgo alto de cáncer
"con sólo pulsar un botón
"Kari
Stefansson y sus colegas de CODE
Genetics han
determinado la secuencia del genoma de toda la población de
Islandia. Se trata del mayor estudio genómico de una población
humana jamás desarrollado que abre las puertas a hallazgos
científicos sin precedentes.
El
estudio, publicado
en la revista especializada Nature Genetics,
ha descubierto que el
8% de los islandeses -y por ende la totalidad de la humanidad-
presenta
mutaciones
genéticas graves.
De acuerdo con los expertos que han colaborado en este trabajo ahora
sería posible encontrar a cada mujer que tenga un riesgo alto de
cáncer "con sólo pulsar un botón", haciendo especial
hincapié en que sería "criminal" no utilizar dicha
información.
El
descubrimiento ha sido posible gracias a la particular idiosincrasia
de Islandia,
donde sus 323.000 habitantes -algo menos que la población de
Córdoba- tienen su origen en los mil vikingos que llegaron a sus
costas en el año 1.000. Los ayuntamientos de la isla, así como las
propias familias, poseen registros detallados de su genealogía desde
la llegada de los primeros colonos. Así, el prestigioso genetista
islandés Steffanson
ha
convertido a su país en un extraordinario experimento genético que
se ha extendido durante un millar de años.
Su
equipo de científicos ha secuenciado el genoma de 2.636
islandeses,
el mayor registro jamás realizado y ha realizado una proyección de
estos resultados sobre 104.220 islandeses que arroja un minucioso
mapa genético sobre un tercio de la población de la isla. De este
modo, considerando que el ADN se trasmite de generación en
generación, conociendo la secuencia genética
del
abuelo podrás conocer todo lo necesario sobre el ADN de hijos,
padres y nietos.
La
investigación
por
tanto ofrece a grosso
modo la
posibilidad deidentificar
a aquellas personas en peligro de heredar enfermedades
así
como de aislar los genes responsables de males como el Alzheimer
que
causa el 70% de los casos de demencia en la población mundial. Los
científicos de CODE Genetics han descubierto al gen responsable, el
denominado ABC7. Asimismo, el estudio ha descubierto una mutación
que causa la fibrilación del atrio en personas jóvenes (el gen
MYL4) que tiene una incidencia clave en el peligro de contraer
enfermedades hepáticas.
Sin
embargo, éstos no son los más impresionantes hallazgos del trabajo
de Steffanson. El mapeado genético 'nacional' de Islandia ha
revelado que el 8% de los individuos analizados sufren una mutación
que anula un gen concreto, un resultado que puede extrapolarse a toda
la población mundial. Este descubrimiento abre la puerta a futuras
investigaciones. Si existen 1.171 genes (el 6% de los genes humanos)
que son 'nulos' -así se les denomina en el argot científico- en
padres e hijos, resulta claro que dichos genes no son vitales para la
supervivencia del ser humano, aunque las personas que presenten esta
mutación presenten alguna variación
física prácticamente subliminal.
Aunque no lo sepan. Y sucede así desde que llegaron los vikingos.
Nos
hallamos por tanto ante un avance científico sin precedentes que sin
embargo también sugiere dudas sobre la ética
en
tanto en cuenta dichos datos podrían incidir directamente sobre la
intimidad
de
las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog