Podría
ser un hito en la lucha contra el Alzhéimer. Según publica la
revista Science,
varios investigadores han conseguido un importante avance frente a la
enfermedad: a
través de ultrasonidos,
han conseguido eliminar las placas que se forman en el cerebro y que
están vinculadas con el avance de la enfermedad.
El
estudio, realizado con ratones, muestra que esta técnica, que no
requiere el uso de medicación,
es muy eficaz para eliminar los 'cúmulos' que se forman en el
órgano. Tras el tratamiento, los ratones mejoraban espectacularmente
su memoria. Esto se midió con pruebas como la navegación por
laberintos.
Se
trata de la primera demostración de que el uso únicamente de
ultrasonidos puede tener un efecto beneficioso frente a la condición.
Tras varias semanas de tratamiento de los ratones, que habían
sido alterados genéticamente para
producir las placas amiloides (o placas seniles), los científicos
descubrieron que se eliminaban dichas placas en un 75%, sin daños
aparentes en el cerebro.
Estas
placas se relacionan habitualmente con el avance de la enfermedad,
aunque que sean el origen de los problemas cerebrales está abierto a
discusión. Según este estudio, no obstante, su eliminación
mejoraría
la memoria de los ratones usados.
La técnica no será usada en humanos, ya que se deben realizar antes
los efectos secundarios en animales. El próximo paso que darán los
científicos será probar la técnica en ovejas.
El
Alzhéimer es un desorden neurológico con una elevada
incidencia en las personas mayores que
presenta una patología neurodegenerativa compleja que conlleva la
pérdida progresiva de capacidades cognitivas, memoria, lenguaje,
aprendizaje, acompañada de trastornos psiquiátricos como la
ansiedad, depresión, apatía y agresividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog