Un
equipo de neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de
Georgetown,
en Washington,Estados
Unidos,
ha demostrado cómo una proteína, conocida por acumularse en la
enfermedad de Parkinson y otras enfermedades
neurodegenerativas,
activa la respuesta inmune del cerebro. En su trabajo, publicado en
'Science Signaling', comprobaron que un fármaco aprobado para tratar
la hipertensión y un nuevo compuesto de molécula pequeña
disminuyen esa respuesta inmune.
Un
equipo de neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad de
Georgetown, en Washington, Estados Unidos, ha demostrado cómo una
proteína, conocida por acumularse en la enfermedad de Parkinson y
otras enfermedades neurodegenerativas, activa la respuesta inmune del
cerebro. En su trabajo, publicado en Science 'Signaling', comprobaron
que un fármaco aprobado para tratar la hipertensión y un nuevo
compuesto de molécula pequeña disminuyen esa respuesta inmune.
Los
investigadores dicen que hay mucho trabajo por hacer para determinar
cómo estos resultados pueden traducirse a un trato humano, pero los
hallazgos ayudan a descubrir algunos de los misterios moleculares de
las enfermedades neurodegenerativas caracterizadas por la acumulación
anormal de la proteína alfa-sinucleína. Las más conocidas son la
demencia con cuerpos de Lewy, que son grandes grupos de a-sinucleína
mezclados con otras proteínas, y el Parkinson.
"Hemos
logrado importantes avances en la comprensión de cómo
alfa-sinucleína configura la inflamación cerebral crónica que es
una característica de estas enfermedades", explica la autora
principal de la investigación,
Kathleen Maguire-Zeiss, profesora asociada en el Departamento de
Neurociencia en Georgetown.
La
alfa-sinucleína es profundamente misteriosa porque su función
"normal" dentro de las neuronas, donde se fabrica, no está
clara, según esta experta. Pero se sabe que esta proteína tiene la
capacidad de cambiar rápidamente su forma estructural (mal plegada)
por lo que es tóxica. Una vez fuera de las neuronas, la
alfa-sinucleína puede activar la microglía, el conjunto de células
que actúan como la principal forma de defensa inmune en el sistema
nervioso central.
"El
verdadero trabajo de la microglía es mantener el cerebro sano
mediante la eliminación de patógenos, así como restos celulares",
señala Maguire-Zeiss, "Sin embargo, en un estado de enfermedad
la microglía puede volverse crónicamente activa, lo que lleva a un
ataque continuo de la inflamación que es perjudicial para el
cerebro".
En
este estudio, el laboratorio de Maguire-Zeiss encontró que sólo
ciertos tamaños de estructuras de alfa-sinucleína mal plegadas
pueden activar las células microgliales, de forma que la proteína
normal y formas más pequeñas de alfa-sinucleína mal plegada no
pueden. A continuación, los autores trataron de descubrir
exactamente cómo responde la microglía a la alfa-sinucleína mal
plegada; es decir, cuál de sus muchos "patrones de receptores
de reconocimiento" reaccionó a la proteína tóxica.
La
microglía utiliza muchos patrones diferentes de reconocimiento de
proteínas, llamados receptores tipo toll (TLR, por sus siglas en
inglés), para reconocer posibles amenazas. Los investigadores
encontraron que la alfa-sinucleína mal plegada hizo que TLR1 y TLR2
se reunieran en un solo complejo (receptor), creando TLR1/2. Estos
expertos rastrearon toda la vía molecular del conjunto proteico TLR1
/ 2 en la superficie celular para producir moléculas inflamatorias.
Entonces,
Maguire-Zeiss y su equipo probaron un fármaco, desarrollado por
investigadores de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, que
se dirige específicamente a TLR1/ 2. También probaron el fármaco
contra la hipertensión candesartán, que puede dirigirse a TLR2.
Ambos agentes reducen significativamente la inflamación.
"El
uso de estos fármacos proporciona evidencia de que detectamos los
receptores adecuados en las células microgliales que responden al
mal plegamiento de la alfa-sinucleína", dice Maguire-Zeiss.
"Creemos que se produce el mismo proceso en el cerebro humano
durante la enfermedad, pero tenemos mucho trabajo por hacer para
averiguarlo", concluye.
(EuropaPress)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog