La
exposición a la anestesia general aumenta el riesgo de demencia en
las personas mayores un 35%, según un nuevo estudio del doctor
Francois Sztark, del Instituto
Nacional deSalud e
Investigación
Médica francés
(INSERM, en sus siglas en francés) y de la Universidad de Burdeos,
Francia,
y sus colegas, presentado en Euroanaesthesia,
el congreso anual de la Sociedad Europea de Anestesiología (ESA, en
sus siglas en inglés).
La
exposición a la anestesia general aumenta
el riesgo de demencia en las personas mayores un 35%,
según un nuevo estudio del doctor Francois Sztark, del Instituto
Nacional de Salud e Investigación Médica francés (INSERM, en sus
siglas en francés) y de la Universidad de Burdeos, Francia, y sus
colegas, presentado en Euroanaesthesia, el congreso anual de la
Sociedad Europea de Anestesiología (ESA, en sus siglas en inglés).
La
disfunción
cognitiva postoperatoria o
DCP, una complicación común en pacientes de edad avanzada después
de una cirugía mayor, podría estar asociada con la demencia varios
años más tarde. Se ha propuesto que existe una asociación entre
DCP y el desarrollo de la demencia debido a un mecanismo patológico
común a través del péptido beta-amiloide.
Varios
estudios experimentales sugieren que algunos anestésicos pueden
promover la inflamación de los tejidos neurales que conducen a los
precursores de la enfermedad de Alzheimer (AD, en sus siglas en
inglés), incluyendo placas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares.
Sin embargo, sigue siendo incierto si DCP puede ser un precursor de
la demencia.
En
este nuevo estudio, los científicos analizaron el riesgo de la
demencia asociada a la anestesia en una cohorte prospectiva basada en
la población de pacientes de edad avanzada. El equipo utilizó datos
del estudio ‘Three-City’, diseñado para evaluar el riesgo de la
demencia y el deterioro cognitivo debido a los factores de riesgo
vascular, que entre 1999 y 2001, incluyó 9.294 franceses de 65 años
o más en tres ciudades: Burdeos, Dijon y Montpellier.
Los
participantes de 65 años y más fueron entrevistados al inicio del
estudio y después de 2, 4, 7 y 10 años, mediante una evaluación
cognitiva completa con el cribado sistemático de la demencia. A
partir de los 2 años de seguimiento, a 7.008 participantes sin
demencia se les preguntó en cada seguimiento si habían tenido una
historia de anestesia (anestesia general (AG) o anestesia
local/locorregional (LRA)) desde el último seguimiento y se
ajustaron los datos por posibles factores de confusión como el nivel
socioeconómico y las comorbilidades.
A
los dos años de seguimiento, el 33% de los participantes (2.309
personas) dijeron haber sido anestesiados en los últimos dos años,
el 19% de ellos (1.333) un AG y un 14% (948) LRA. Un total de 632
participantes (9%) desarrollaron demencia durante los 8 años
posteriores de seguimiento, entre ellos 284 probable AD y 228 posible
AD y los 120 restantes demencias no relacionadas con el Alzheimer.
Los
investigadores encontraron que los pacientes con demencia tenían más
probabilidades de haber recibido anestesia (37%) que los pacientes
sin demencia (32%). Esta brecha en la anestesia se debe a la
diferencia en los números que recibieron anestesia general, con el
22% de los individuos con demencia que informaron de una anestesia
general en comparación con el 19% de los pacientes no dementes.
Después
del ajuste, los participantes con al menos una AG durante el
seguimiento tenían un 35 por ciento más de riesgo de desarrollar
demencia en comparación con los participantes sin anestesia. “Estos
resultados están a favor de un mayor riesgo de demencia varios años
después de la anestesia. El reconocimiento de POCD es esencial en el
manejo perioperatorio de los pacientes de edad avanzada. El
seguimiento de estos pacientes a largo plazo debe ser planificado”,
concluye Sztark.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog