La
carencia de magnesio está relacionada con el deterioro cerebral
provocado por diversas patologías como el Alzheimer. Investigadores
chinos afirman haber conseguido una mejora de la función cognitiva
en ratones de laboratorio por medio de suplementos alimentarios de
treonato de magnesio.
Revertir
la pérdida cognitiva con un suplemento dietario.
Los
científicos consideran que el cerebro humano comienza a “encogerse”
a partir de los 25 años. Cambios estructurales y pérdida de
sinapsis (conexiones entre neuronas) del cerebro provocarían una
pérdida gradual de capacidad cognitiva. Diversos estudios recientes
de nutrición sugerirían que el cerebro humano es más maleable de
lo que se creía hasta ahora, y que la deficiencia de magnesio
tendría un papel importante en la pérdida de capacidad cognitiva.
Una
investigación
llevada
a cabo por científicos de diversas universidades chinas sugeriría
que el aumento de magnesio en el cerebro por medio de suplementos
alimenticios ejercería efectos substancialmente positivos en las
conexiones cerebrales en un modelo de ratón de laboratorio,
devolviéndoles la capacidad cognitiva perdida. Se trataría del
primer estudio que muestra un mecanismo que revierte la pérdida de
capacidades cognitivas en ratones con Alzheimer avanzado. También es
el primero que muestra un tratamiento a largo plazo para ratones con
Alzheimer. Aún más, también se han realizado experimentos con
humanos. Un estudio todavía no publicado (se espera que aparezca en
una revista científica durante el año próximo) demostraría que
los suplementos alimenticios con treonato de magnesio
mejoran
de forma significativa la función cognitiva en humanos.
Los
responsables del estudio creen que el magnesio podría emplearse para
el tratamiento de una serie de trastornos mentales como el TDAH, la
depresión o el Alzheimer.
¿Escepticismo
científico, o falta de interés de las farmacéuticas?
En
la comunidad científica existe escepticismo acerca de que algo tan
simple como un suplemento de magnesio pueda tener efectos tan
profundos. Es “demasiado bueno para ser cierto” afirma el autor
principal del estudio, el neurólogo Giusong Liu, de la Universidad
Tsinghua de Beijing. Hasta ahora, tan sólo se había probado el
suplemento de magnesio en ratones. En 1999, Liu formaba parte de un
equipo de investigadores que demostró que la memoria de ratones
puede mejorarse aumentando la expresión del receptor NR2B, lo cual
reforzaría las sinapsis del cerebro. En 2004, el equipo de Liu
mostró que el magnesio jugaba un papel clave en los cambios en las
sinapsis; en 2010, demostró que aumentar los niveles de magnesio en
el cerebro de ratones mejoraba la memoria a corto y largo plazo.
Otros
estudios han revelado que dosis altas de magnesio mejoran la función
cerebral en ratones, y que los suplementos orales de magnesio en
ancianos aumentan la duración del sueño profundo en estos y reduce
los niveles de la hormona cortisol, liberada como respuesta a
situaciones de estrés. Harald Murck, neurólogo de la Universidad
Phillipps de Marburg, Alemania, habría demostrado
que
la inyección intravenosa de magnesio mejora sustancialmente la
función cognitiva en personas con pérdida de memoria. El problema
sería como hacer llegar hasta el cerebro el magnesio. Lo que intenta
hacer el compuesto diseñado por Liu y colaboradores es dar solución
a este problema. También sería un producto que podría patentarse:
según el Dr. Murck, hasta ahora había sido posible estudiar más en
profundidad dichos resultados debido a que la industria farmacéutica
muestra poco entusiasmo por financiar investigaciones basadas en un
producto de fácil acceso que por tanto no puede ser patentado ni
explotado comercialmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog