Pestañas

sábado, 30 de mayo de 2015

Optogenética, clave para reactivar recuerdos olvidados


La amnesia podría ser cosa del pasado . Los recuerdos olvidados, también. Un estudio realizado por investigadores del MIT, el Massachusetts Institute of Technology, ha conseguido activar, con luz, las células del cerebro que han adormecido nuestros recuerdos.

En el estudio, publicado este jueves en la revista Science , los investigadores han revelado cómo consiguieron, con lo que llaman optogenética, reactivar neuronas que habían sido bloqueadas. La optogenética consiste en añadir proteínas a neuronas para, después, poder activarlas con luz.
Se trata, como informan desde el propio MIT, de un descubrimiento revolucionario, ya que arroja algo de luz sobre cómo funciona la amnesia que se produce después de un accidente, trauma o estrés extremo . Durante años, el mundo científico ha estado dividido: mientras algunos investigadores eran partidarios de creer que las memorias no se recuperaban porque se bloquea el acceso a la neurona, otros abogan, por la contra, que las neurona son, de cierta manera, 'inservibles' y no permiten guardar memorias en ellas.

Lo que demuestra esta investigación es que es la primera de las teorías la correcta, como apunta el investigador Susumu Tonegawa, del Departamento de Biología del MIT, " la amnesia es un problema de recuperación ", algo que desmiente por lo tanto la segunda teoría, que era la defendida por gran parte de la comunidad científica. Susumu Tonegawa dirigió la investigación junto a Tomas Ryan, Dheeraj Roy, y Michelle Pignatelli.

Así, se abre la puerta para que estas células 'bloqueadas' puedan ser reabiertas, algo que puede ocurrir con un olor, una visión, por ejemplo. Se las conoce como las "células de memoria engrama".

El grupo dirigido por Tonegawa consiguió demostrar ya en 2012 la existencia de este tipo de células en la zona del hipocampo. Pero hasta ahora nadie había podido demostrar que estas células viven cambios químicos, en un proceso conocido como consolidación de memoria. Para demostrar que estos cambios químicos sí que tienen lugar, los investigadores identificaron un grupo de células engrama en el hipocampo que, cuando eran activadas con optogenética (con luz), podían transmitir una memoria. Los investigadores pudieron demostrar que se produce un aumento de la fuerza sináptica.

También consiguieron los investigadores bloquear esta fuerza sináptica, volver al día siguiente y reactivarla con herramientas optogenéticas. No se reactivaban, no obstante con una emoción.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar nuestro blog