Pestañas

sábado, 20 de junio de 2015

Causas sorprendentes del Alzheimer

Por lo general a todos nos ha pasado que nos olvidamos de las cosas por ejemplo donde dejamos las llaves, celular, cartera, entre otras. Y mientras una cierta cantidad de falta de memoria es normal, para miles de personas el olvido progresará para transformarse en la enfermedad de Alzheimer.

Décadas de investigación han demostrado que la acumulación en el cerebro de proteínas tóxicas, llamada beta amiloidea y tau, puede conducir a la enfermedad de Alzheimer.


Lo que está menos claro es qué es lo que hace que estas proteínas se acumulen. Algunos estudios recientes han comenzado a explicar este proceso, revelando que las causas de la enfermedad de Alzheimer van más allá de la genética y los hábitos poco saludables, entre ellos algunas causas son las siguientes:
Golpear la cabeza demasiadas veces
Con un estimado de 300,000 estadounidenses sufriendo una conmoción cerebral relacionada con los deportes cada año, la mayoría estamos familiarizados con las preocupaciones que pueden acompañar a una lesión en la cabeza.
La mayoría de las personas se recuperan sin problemas, pero para otros la inflamación que ayuda a sanar el tejido cerebral dañado se vuelve crónica, es aquí  donde se pueden encontrar los posibles vínculos con la enfermedad de Alzheimer.
Tomar medicamentos para la ansiedad
Tomar medicamentos para tratar la ansiedad e  insomnio por más de tres meses según un estudio asocio el aumento de hasta el 51% de la enfermedad de Alzheimer.
Si necesita estos medicamentos hay que consumir sólo en ocasiones, si la ansiedad y el insomnio son un tema habitual lo ideal es considerar  la terapia cognitivo-conductual, que se ha encontrado que trata de manera efectiva ambas condiciones, sin los efectos secundarios dañinos de las drogas.
La soledad
Mantener el compromiso con la familia y la comunidad en general es parte de lo que se  considera la buena vida.
Y es una buena medicina, también. Un estudio identificó vínculos entre la soledad y el desarrollo de la demencia.
Los investigadores descubrieron que los sentimientos de soledad en los adultos mayores les dieron 1,63 veces las probabilidades de desarrollar demencia durante los tres años del estudio. Los científicos todavía no saben lo que está impulsando esta asociación, pero las implicaciones son claras: relacionarte con otros es bueno para ti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar nuestro blog