Casi
dos tercios de los pacientes de Alzheimer en
Estados Unidos son mujeres y algunos expertos se preguntan si se debe
a la suposición prevaleciente de que tienden a vivir más que los
varones. Descubrir las causas podría facilitar el tratamiento o
prevención de la enfermedad.
¿Qué
otros factores pueden aumentar el riesgo para las mujeres?
¿Podrían ser genéticos? ¿Diferencias biológicas en el proceso de
envejecimiento de las mujeres? ¿O particularidades de su estilo de
vida?
Las
investigaciones indican que un gen vinculado con la enfermedad de
Alzheimer ejerce mayor impacto sobre las mujeres que sobre los
varones.
"Hay
suficientes interrogantes biológicos que apuntan a un mayor riesgo
en las mujeres que debemos investigar y descifrar", afirmó
María Carrillo, directora científica de la Asociación
Alzheimer.
El
mes pasado, la asociación reunió a 15 científicos prominentes para
preguntar qué se sabe acerca del riesgo de dicha enfermedad en las
mujeres. Carrillo dijo que planea investigar financiación para
estudiar la cuestión. "Hay mucho que no se comprende ni se
sabe", afirmó. "Es hora de hacer algo al respecto".
Un
informe reciente de la Asociación Alzheimer calculó que a los 65
años, las mujeres tienen una posibilidad entre seis de contraer
Alzheimer durante el resto de sus vidas, en comparación de uno sobre
11 entre los varones.
La
cuestión es determinar en qué medida la disparidad se debe a la
mayor longevidad de las mujeres.
"Es
cierto que la edad es el mayor factor de riesgo para contraer la
enfermedad de Alzheimer", afirmó Roberta Díaz Brinton,
profesora en la Universidad del Sur de California, quien presentó
datos sobre diferencias entre los sexos en una reunión de los
Institutos Nacionales de Salud este año, pero agregó que "en
promedio, las mujeres viven cuatro o cinco años más que los varones
y sabemos que Alzheimer es una enfermedad que comienza 20 años antes
del diagnóstico" debido a que el deterioro celular avanza
paulatinamente sin ser detectado.
Brinton
investiga si la menopausia puede ser un factor que deja vulnerables a
determinadas mujeres.
Sea
como fuere que comienza, hay algunas evidencias de que, una vez que
se diagnostica Alzheimer, las mujeres pueden empeorar más
rápidamente. Los escaneos indican un encogimiento más rápido de
determinadas áreas cerebrales.
Sin
embargo, la investigación genética ofrece las evidencias más
notables de la diferencia entre los sexos.
Investigadores
de la Universidad de Stanford analizaron los registros de más de
ocho mil personas para detectar una forma de un gen llamado ApoE-,
que se sabe aumenta el riesgo de Alzheimer.
Las
mujeres que tienen una copia de esa variante genética tienen el
doble de probabilidad de contraer la enfermedad que las mujeres sin
el gen, mientras el riesgo entre los varones apenas aumenta, reportó
el año pasado el doctor Michael Greicius de Stanford.
No
se sabe por qué. Brinton conjetura que puede ser la forma en que el
gen interactúa con el estrógeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog