Los
investigadores evaluaron cada tipo de cacao por su capacidad para
reducir la formación grumos pegajosos del cerebro que son los que
dañan las células nerviosas.
Un nuevo estudio realizado por
investigadores de la Escuela de Medicina de Icahn en el Monte Sinaí
en Nueva York (EEUU), ha concluido que un extracto de cacao llamado
“lavado” podría ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer
mediante la reducción del daño en las vías nerviosas del cerebro
con anterioridad a que aparezcan los síntomas.
Para la investigación, los
expertos utilizaron ratones de laboratorio modificados genéticamente
para imitar la enfermedad y analizaron los efectos de los extractos
de cacao 'Dutched', tratado con un alcalinizante para modificar su
color y suavizar su sabor; Natural y Lavado, que contienen diferentes
niveles de polifenoles.
Los investigadores evaluaron cada
tipo de cacao por su capacidad para reducir la formación de
oligómeros de beta-amiloide, esto es, los grumos pegajosos del
cerebro que son los que dañan las células nerviosas conforme la
enfermedad de Alzheimer evoluciona también su capacidad para
rescatar la función sináptica, ya que su pérdida tiene un papel
más importante en el deterioro de la memoria que la propia pérdida
de células nerviosas.
Así, de los tres tipos de cacao,
el cacao lavado, el que cuenta con un nivel más alto de polifenoles
y mayor actividad inflamatoria, resultó ser el más eficaz
reduciendo la formación de oligómeros de beta-amiloide en los
ratones, confirmando, por tanto, ser un medio de prevención de la
enfermedad de Alzheimer.
"Nuestros datos sugieren que
el extracto de cacao Lavado previene la formación anormal de
beta-amiloide en estructuras oligoméricas agrupadas, evitando la
ofensiva sináptica y, finalmente, el deterioro cognitivo. Teniendo
en cuenta que el deterioro cognitivo en la enfermedad de Alzheimer se
cree que comienza décadas antes de que aparezcan los síntomas,
creemos que nuestros resultados tienen amplias implicaciones para la
prevención de la enfermedad de Alzheimer y la demencia", afirma
Giulio Maria Pasinetti, líder del estudio publicado en la revista
Journal of Alzheimer's Disease.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog