Déjeme decirle amigo
lector, que los olvidos representan un proceso normal de depuración
del cerebro, en donde éste, luego de analizar la información no
necesaria y valiosa, la va depurando y eliminando. Imagínese si lo
recordáramos todo, si recordásemos todas las comidas que ingerimos
a diario, los programas de televisión que vimos y las personas con
las que nos cruzamos cada día. Estoy completamente seguro de que
nadie recuerda que almorzó el lunes pasado de hace tres semanas. Si
lo recordásemos todo, no habría espacio para colocar tanta
información, e incluso nuestro cerebro “podría reventar”.
Ahora bien, hay
olvidos que son muy frecuentes y que le ocurren incluso a personas
jóvenes como el caso de “dónde dejó las llaves de la casa o las
del coche”, o “dónde dejó la cartera”, o incluso el nombre de
una persona o su número telefónico que siempre lo ha sabido de
memoria. Luego de hacer un esfuerzo logra recuperar la información,
el olvido pasa. Ese tipo de olvido se llama Olvido Senil u Olvidos
Benignos del Anciano que es un proceso muy común y completamente
normal y para nada patológico que ocurre en las personas mayores.
Luego vienen dos
conceptos importantes, el Deterioro Cognitivo y la Demencia en donde
ambas si se deben de considerar como patológicos o enfermedad.
El Deterioro Cognitivo
es un proceso patológico que podríamos considerarlo como un paso
previo a la demencia, que a su vez se divide en Deterioro cognitivo
mínimo y moderado. Se debe de diagnosticar con un geriatra,
neurólogo o psiquiatra y cuando se detecta este problema, se debe de
intervenir con un programa de prevención de la demencia.
En el caso de la
Demencia si es una enfermedad muy seria en donde el ser humano no
sólo se olvida de las cosas, sino incluso de las personas y seres
queridos y va a su vez a presentar problemas de conducta. El cerebro
se enferma y comienza a desfallecer.
La Demencia es un
diagnóstico muy serio que no se debe de dar así no más pues el
enfermo con demencia va a convertir a la persona en una persona
dependiente de otros, ya no se podrá valer por sí mismo e incluso
legalmente va a perder su condición de ciudadano pues no podrá
firmar documentos ya sea para vender o comprar inmuebles e incluso
dejar herencia a terceros o incluso casarse.
El diagnóstico de
demencia se determina luego de varias sesiones médicas, luego de
completar una serie de test psicológicos, análisis de laboratorios
y Tomografías o Resonancia de cerebro.
Muchas veces no existe
un remedio o medicamento para tratar la Demencia, pero si el apoyo
familiar es fundamental y el apoyo psicológico para el enfermo y su
familia es básico y las terapias tanto física como ocupacional son
importantísimas. El tratamiento no solo es farmacológico o
medicamentoso (en donde poco beneficio se ha visto), sino
interdisciplinario, con la participación del psicólogo, la
enfermera, la nutricionista, la asistenta social y los terapistas
físicos, ocupacionales y del lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog