El envejecimiento es
un proceso universal e irreversible del cual todos seremos
partícipes, puede ser tanto normal, así como también asociarse a
ciertas enfermedades propias del envejecimiento, como lo puede ser la
enfermedad de Alzheimer.
El Alzheimer es una enfermedad
perteneciente al grupo de las Demencias, de causa muy compleja, a
veces hereditaria, que produce una pérdida progresiva del
funcionamiento cerebral, comenzando con las alteraciones de la
memoria y la pérdida de la capacidad de juicio y realidad.
Es
importante saber que dentro de los primeros signos y síntomas se
encuentran: Olvidos frecuentes como: ¿Dejé la cocina encendida?
¿Hice los trámites en la mañana?, así como también la pérdida
de la capacidad de juicio y realidad. Por ejemplo: Utiliza para
cepillarse los dientes otro artículo de higiene y no el cepillo de
dientes, acusa de robo por cosas extraviadas que ellos mismos han
guardado, existe también la desorientación en tiempo y en espacio.
Todo lo anterior debe interferir en las actividades de la vida
diaria.
Actualmente no existe una cura para esta enfermedad, pero
sí contamos con tratamientos farmacológicos que ayudan a compensar
esta condición, además de disminuir los trastornos asociados a esta
enfermedad; sin embargo, este tratamiento tiene un costo muy alto.
Otras de las terapias utilizadas actualmente para detener la
progresión de esta enfermedad corresponde a la estimulación
cognitiva, la cual consiste en realizar ejercicios constantes de las
funciones de atención, memoria, lenguaje, entre otros, enlenteciendo
así el transcurso de esta enfermedad. Esta estimulación cognitiva
es llevada a cabo hoy en día principalmente por el profesional
Fonoaudiólogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog