Este año se ha
iniciado el proyecto BRAIN, apoyado por el presidente estadounidense,
Barack Obama, que considera lo siguiente:«Si queremos hacer los
mejores productos, también tenemos que invertir en las mejores ideas
(...) Cada dólar que invertimos para mapear el genoma humano
devolvió 140 dólares a nuestra economía (…) Hoy, nuestros
científicos están mapear el cerebro humano para desbloquear las
respuestas a la enfermedad de Alzheimer (…) Ahora no es el momento
de destruir estas inversiones generadoras de empleo en la ciencia y
la innovación. Ahora es el momento de llegar a un nivel de I+D no
visto desde la altura de la carrera espacial».
El proyecto BRAIN
tiene un presupuesto de alrededor de 35 millones de euros para apoyar
a 58 grupos de investigación. Se abre así una nueva forma de
investigar y conocer los misterios del cerebro. De hecho, se trata de
acelerar el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que
permitan a los investigadores obtener imágenes dinámicas del
cerebro.
En Europa se va a
poner en marcha un proyecto similar, el Proyecto Cerebro Humano [1],
que tiene como finalidad alcanzar los siguientes objetivos: 1) la
simulación del funcionamiento del cerebro humano, 2) el desarrollo
de tecnologías de computación inspiradas en el cerebro; 3) dibujar
el mapa de enfermedades cerebrales 4) desarrollar una plataforma de
Tecnologías de la Comunicación (TIC) Información, 5) transformar
los resultados de investigación en productos y servicios, y 6)
implementar programas de educación y gestión del conocimiento.
La puesta en marcha de
estos dos proyectos ponen de manifiesto la creciente preocupación
acerca de un problema que afecta a millones de personas en todo el
mundo. Se abren así dos «ventanas de oportunidad» para desbloquear
los misterios del cerebro y abordar la prevalencia e incidencia de
las demencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog