Según
las conclusiones de un estudio que publica la revista científica The
Lancet, las personas con bajo peso tienen más posibilidades de
padecer este trastorno mental en comparación con aquellas que sufren
obesidad
La
demencia y la obesidad son problemas que cobran gran importancia
dentro de la salud pública mundial y están en constante revisión.
Se ha afirmado erróneamente en muchas ocasiones que la obesidad
implicaba un mayor riesgo de padecer demencia con el correr de los
años. Sin embargo, las nuevas investigaciones parecen demostrar que
el aumento de peso es de hecho un protector contra esta enfermedad
del cerebro.
Por esta razón, se
indagó la relación entre ambas afecciones y se realizaron
investigaciones en los registros de salud de casi 2 millones de
personas en el Reino Unido. Curiosamente, los resultados contradicen
el pensamiento actual, sorprendiendo a los autores del estudio y a
los expertos en salud.
El
estudio que publicó la revista Lancet
de Diabetes y Endocrinología se
basó en los registros de Índice de Masa Corporal (IMC) en pacientes
de 40 años o mayores entre 1992 y 2007. El mayor riesgo se evidenció
en las personas de mediana edad con un IMC inferior a 20 -que podría
catalogarse como "peso normal"- y otros casos con valores
inferiores a este. Encontraron una probabilidad 34% mayor a padecer
demencia con el paso del tiempo. Es decir que, según estos datos,
cuanto
más peso tiene la persona, menor es el riesgo. Las personas obesas,
con un IMC superior a 40, fueron las menos propensas.
El profesor Stuart
Pocock, uno de los autores, expresó: "Nuestros resultados abren
una nueva vía intrigante en la búsqueda de los factores de
protección para la demencia. Si podemos entender por qué las
personas con un IMC alto corren un menor riesgo es posible que al
final los investigadores sean capaces de utilizar estos conocimientos
para desarrollar nuevos tratamientos".
Según
la Alzheirmer's
Association,
la demencia es un término general que describe un deterioro de la
capacidad mental, lo suficientemente grave como para interferir en la
vida diaria. La pérdida de la memoria
es
un ejemplo. La enfermedad de Alzheimer
es
el tipo de demencia más común.
Otro
de los autores de la investigaciónl, el doctor Nawab Qizilbash de
Oxon
Epidemiología dijo
al periódico británico The
Guardian que
el mensaje del estudio no pretende ser que 'está bien tener
sobrepeso u obesidad en la mediana edad'. De hecho señaló que
"incluso si se produjera un efecto protector de la demencia, es
posible que igual no puedan vivir lo suficiente para beneficiarse ya
que corren riesgo por otras condiciones".
Sin embargo, los
expertos se centran en los resultados más que en las causas porque
estos hallazgos cuestionan y eclipsan los resultados de estudios
anteriores, aunque aún, no han sido capaces de encontrar una
explicación. "La pregunta es si existe un por qué. En
epidemiología, siempre te quedás con la pregunta de si hay otro
factor", resaltó Qizilbash.
También, otros
problemas pueden estar jugando un papel importante en la alteración
de estos resultados, según el estudio, como la dieta, el ejercicio,
los factores genéticos y el cambio de peso. Además, hay
antecedentes de investigaciones que sugieren que una deficiencia de
vitamina E o vitamina D puede relacionarse con la demencia, aunque
esto es puramente especulativo.
Este estudio
posibilita la futura investigación de los diferentes factores
genéticos, nutricionales, vitamínicos, etc.
El
doctor Simon Ridley, de Alzheimer
Research UK se
manifestó a favor de profundizar esta investigación. "Este
estudio no nos dice que el tener bajo peso causa demencia o que el
sobrepeso evitará la condición", explicó. La mejor protección
contra la demencia, agregó, es "tener
una dieta sana y equilibrada, hacer ejercicio regularmente, no fumar
y mantener controlada la presión arterial".
Finalmente,
como señala la profesora Deborah Gustafson de SUNY
Downstate Medical Center en
Nueva York en un comentario adjunto en la revista, "no se debe
dejar de lado la complejidad de la identificación y este informe no
es la última palabra en este tema polémico"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar nuestro blog